Mostrando entradas con la etiqueta Texto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texto. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

¿Correr yo?

Hoy mismo he caído en la cuenta de que tengo el blog abandonadísimo! No he puesto nada desde mi cumpleaños. Y es que los días se me quedan en nada. 
Y ya no es sólo el blog, es todo, son mis amigos, el cine, el descanso... 

Resulta que desde que empecé las clases de flamenco me he quedado sin semana. Tengo clase los martes y jueves, pero como me gusta tanto, a veces alquilo sala los lunes o los miércoles o los sábados y sigo dándole candela al taconeo. Si a eso le sumamos que tengo que lavar ropas, ordenar casa, prepararme comida para el día siguiente y hacer la compra, pues ya me diréis... Además, todos los días intento sacar un ratito para leer porque basta con que lo deje 2 días para que después me cueste la misma vida volverme a poner. 

Mis tardes, cuando vuelvo del trabajo, se quedan en 5 horas. Y ya he confesado aquí alguna vez mi gran incapacidad para rentabilizar mi tiempo libre. Todos los días, no sé cómo me lo monto, acabo acostándome 1 hora más tarde de lo que pensaba y sin haber hecho nada del otro mundo. 

Pues bien, por si mi tiempo libre no estuviera ya lo suficientemente complicado, viene mi Anita de mi alma y de mi corazón y me hace el lío para que salga a correr las tardes que tenga libres. 
Las tardes que tenga libres... 
¿Libres?

Y yo, que sé que me va a venir genial y que será la ocasión para poder estar un poquito con mi amiga, ya le he dicho que sí. Aunque ni sueñe con que le dé cháchara mientras corremos, que yo soy de flato y asfixia fácil, jajajajaja!!!

Y ella, que me conoce perfectamente, me ha mostrado todas las tentaciones del mundo running. Tropecientas mil mariconadas de esas que a mí tanto me gustan. Que si mallas, que si auriculares, que si zapatillas de colores, que si cremitas para después de correr...
Me ha endosado un libro de motivación (Mujeres que corren) y está esperando a que le diga día y hora. 
Y claro, ya que me he comprometido, no puedo decir que no. Ni puedo ni quiero, hostia, que se me va a poner el culo como un pedrusco. Y qué mejor motivación!
Pero vamos, que ya tengo preparada una buena colección de pelis y maíz para palomitas por si entre el running, los pollos a la plancha y el flamenco no se me queda un cuerpo como el de la Bar Raffaeli. 

Que sí, que estoy en modo vida sana porque una ya tiene una edad y me faltan pocos años para que el cuerpo me empiece a pasar factura. Eso sí, el término "vida sana" en mi diccionario incluye mis dos cervecitas al día. ¡O eso o no juego!

Me decía el otro día Anita Patata Frita en Instagram que ella no tenía pensado correr a menos que le robaran el bolso. 
Cómo se nota que no tiene ni un gramo de celulitis la muy perraca... grgrgrgrgrgrgr

Pues nada, a correr se ha dicho!

sábado, 22 de marzo de 2014

Mi gastrocumpleaños

La semana pasada fue mi cumpleaños y lo celebré como a mí me gusta: en casa y rodeada de mis amigos. 

Se presentaron todos de punta en blanco, como no podía ser menos, y con unos regalitos la mar de chulos. 

Y yo les agasajé con un montón de viandas que, luego me di cuenta, provenían cada una de partes del mundo difentes. El hummus libanés, sushi japonés, la salsa para el pollo era alemana, el queso holandes y la tarta era rusa. 
Con pocas cosas disfruto tanto como cocinando para mis amigos. Y mi cumpleaños es una excusa para reunirlos a todos y cebarlos como a pollos. Además, ellos son agradecidos como pocos. Da gusto cocinar para gente que sabe disfrutar comiendo. 

Y aquí van las fotos y las recetas. 

Mis amigos. Todos muy guapos y muy hipsters, como manda la ley de Tula. 
 
Momento de la elaboración del sushi.
Pondré un post un día contando cómo lo hago, pero vamos, que no tiene nada del otro mundo, yo aprendí a hacerlo viendo vídeos de youtube.
Le suelo poner dentro queso de untar, salmón ahumado, rúcula, manzana, zanahoria y aguacate. Otras veces he sido un poco más innovadora y le he puesto pollo asado con tiras de pimiento rojo asado y cosas por el estilo. Está bueno con lo que le pongas. 
Lo acompañé, cómo no, con unos cuencos con salsa de soja y washabi y otro cuenco con gengibre.

Hice tiras de pollo con salsa currywurst. Es uno de mis platos preferidos y bastante sanito. La receta de la salsa es ésta, pero yo le pongo ketchup light. El pollo lo limpio, lo corto en tiras y lo pongo a macerar en una mezcla de zumo de lima, canela, clavo, cilantro, pimientas, sal y aceite de oliva. Lo dejo un rato o unas horas (cuanto más esté, más sabroso), lo saco del bol y pongo las tiras bien extendidas en la bandeja del horno. Lo pongo a temperatura media. No sé cuanto rato lo dejo pero no creo que sea mucho más de 15 minutos. Me gusta sacarlo cuando ya se ve que está hecho pero aún está blanquito. Sale muy jugoso y nada seco. 
Esta receta es una triunfada, os lo aseguro. A los niños les encantará.
 
Hice también hummus, que es uno de mis platos estrella.

- Un bote de garbanzos (el tamaño habitual).
- Dos dientes de ajo
- Cuatro cucharas de aceite
- Dos cucharadas de tahine (pasta de sésamo)
- Cuatro cucharadas de zumo de limón
- Dos cucharaditas de pimentón dulce
- Dos cucharaditas de comino en polvo
- Dos cucharaditas de sal.

Se pone todo en el vaso de la batidora y se tritura hasta dejarlo de textura como a uno mejor le parezca. 
¡Las cucharas son de postre! Y las cucharaditas serían la mitad de estas, las que se suelen poner con el café solo, las más pequeñas de todas. 
Yo no lavo los garbanzos. Es más, uso el líquido del bote para hacer más o menos espeso el hummus.

Más cosas...

Puse diferentes panes, y unos pocos los unte con paté de aceitunas negras, que sé que le gusta a Anita. 
Había panes con sésamo comprados en Tiger, pan pita hecho tiras para el hummus, mini tostas integrales y pan sin gluten para una celíaca que teníemos entre nosotros. 

El queso era una maravilla que descubrimos en Ámsterdam y que tenemos la suerte de que venden en el Corte Inglés: el Old Amsterdam.
 
Y la tarta... ay, la tarta!!!! Qué buena salió, chicos, no os lo podéis imaginar. Cuando acabó la fiesta, cada uno se llevó un trocito extra para el desayuno. 
Se llama tarta Napoleón y era mi desayuno preferido cuando vivía en Rusia. Allí es muy común y es una de las recetas habituales de todas las abuelas.
Aquí está la receta.
 
Y llegó el momento de los regalos.
El primero fue, cómo no y de buena mañana, el míster. Me regaló un montón de cositas super bien presentadas.
 Un cuaderno muy divertido, un libro absolutamente tentador, una tarjeta de felicitación...
Un expositor de fotos.
 Y unos imanes en forma de banderillas que yo he usado para el filo del mueble de la tele. 
Y mis amigos me regalaron un montón de cosas chulas.
Unos zapatos de Kling super originales.
 
 Un vestido que no me cabe me encanta!
Una bandeja que uso para llevarme la infusión el libro y el móvil a la cama
Un servilletero de bar de lo más molón
Un individual
Una tabla de cortar pan que no pienso usar nunca porque es requetebonita
Un barreño que aún no sé para que usar pero que queda maravilloso en mi cocina (que es lo más importante)
 Y al día siguiente me llegó un precioso ramo de flores.
 Así pues, con esto y un bizcocho....
Por cierto, si queréis ver la crónica (y mejores fotos) de Anita, pasaros por su blog.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Mi primer taller clandestino


La revista Singulares (si no la conocéis, ya estáis tardando) ha iniciado un ciclo llamado Talleres Clandestinos. Al principio no entendía muy bien el concepto porque es algo así como "tú vienes, pagas y yo te doy un taller y un brunch que nos llevará toda la mañana". Ya, ya, ¿pero de qué es el taller?, porque si es de punto de cruz o de técnicas de sofrito pues no, como tú comprenderás, no. "Es que es clandestino, sólo te puedo decir día, sitio y hora". Hombre, gracias! Todo un detalle!, jajajajaja!!! 

Y tras la coña, he de explicar que la directora de la revista, Belén López, es una de mis mejores amigas y que tengo fe ciega en ella y en sus proyectos. Y al igual que yo, con fe ciega nos presentamos en el taller unas 8 ó 9 personas. Y efectivamente, mereció la pena la sorpresa. 

Fue en el taller de Chus Cano, de El Sabor de lo Antiguo. Un lugar cargado de pinturas, maderas viejas y toneladas de encanto. 
Al llegar, nos estaban esperando con un delicioso y completísimo brunch a cargo de PartyPacks.
Vamos, que fiel a mi conocida falta de autocontrol, no paré la boca durante toda la mañana.
Conocí a un montón de gente guapa con oficios de lo más interesantes. Desde fotógrafos (incluso una fotógrafa de bebés), hasta una fabricante de alfombras. Yo estaba más feliz que una perdiz.
Y al final, el taller resultó ser para aprender a hacer un marco con arpillera de lo más "cuqui" (como me dijo una chica que suele decir Pepe Leal). 

Para ello tuvimos que colocarnos un delantal y poneros a lijar, pintar, encolar, etc. Fue tan divertido el proceso como satisfactorio el resultado final.

El mío quedó así de molón.

Al próximo taller voy de cabeza!

Si queréis más detalles, leed el post del blog de Singulares.

lunes, 3 de marzo de 2014

Maneras absurdas (y placenteras) de gastarse los cuartos.

Inauguro una sección que me dará un montón de juego: maneras absurdas de gastarse/me el dinero. 
Y sí, es que yo soy un pozo sin fondo de aficiones absurdas. Ya veréis, ya...

Empiezo con mi afición por los botes de cristal. Los tengo de 30 formas y tamaños diferentes. Y tengo tantos que casi la mitad aún no sé para qué usarlos. Andan guardados en cajones mientras esperan que les llegue el turno de ser usados. 

Éstos son los más bonitos, los niños de mis ojos. 



Seguiremos informando de más tontás.

jueves, 27 de febrero de 2014

Contando el tiempo

Nunca jamás me han gustado los calendarios que se cuelgan en la pared. Me parecen la antítesis del buen gusto y me he negado siempre a tener uno en casa. Será porque he crecido rodeada de los calendarios de publicidad que daban las empresas un par de meses antes de Navidad. Las tías en pelota de los calendarios de los talleres mecánicos o los paisajes insulsos, gatos posadores o santos varios que había en los de mi casa y en las casas de mis amigos. Y yo siempre pensaba lo mismo: "¿No preferirían no saber el día que es?"

Hay comodidades de las que prefiero prescindir en aras de la estética, y los calendarios, así como las mesas camilla, son objetos vetados en mi hogar. Así me congele!!!!

Pero este año, debido a esa magnífica frase (que no sé quién coño inventó) de "hoy por ti y mañana por mí", me tocó ceder en uno de los caprichos del míster. Quería un calendario. Pero no un calendario cualquiera, no, que el míster cada vez va entendiendo más eso del "in&out"; el calendario de Mr. Wonderful. 

Y no me digáis que no ha quedado coqueto...

Mira , que igual me planteo ir cambiando de opinión... :-)

martes, 25 de febrero de 2014

La Tula siempre tira al monte...

Os acordáis de este post? Qué feos eran los joíos...

Pues en aquella academia de hace ya 3 años no duré más de 2 meses. La bailaora era buena, pero las alumnas eran de lo más normalito, y yo quería marcha, taconeo a tutiplén, y no bailes regionales...
Así es que lo dejé porque aquello no era el flamenco que yo quería bailar. Yo quería genio, fuerza, destrozo de pies, mucha mala leche!. Adquirí muy buena técnica el año y pico que estuve bailando con la gran Mariquilla en Granada (allá por 1997) y, por lo tanto, el flamenco adaptado a señoras amas de casa que han decidido cambiar el aquaerobic por el "flamenco" se me queda bastante corto.

Y ya había perdido la esperanza de encontrar un sitio donde aprender de verdad, cuando leí algo sobre la Fundación Casa Patas. Sí, el conocido restaurante y tablao flamenco Casa Patas.
Hice una clase de prueba con el bailaor José Antonio Jurado y me fui de allí con la certeza de que ahora sí, coño, esto sí es flamenco!
Y claro, cuando me puse a taconear como una loca y me di cuenta de que como siguiera con aquellos zapatos me iban a tener que amputar los pies, tuve que plantearme la compra de unos zapatos buenos. Y dije yo, qué coño! ahora me voy a comprar unos bonitos!.

Y esto fue lo que pude conseguir por mucho más de 40 euros. Pero es que, como me dijo una compañera al ver mis talones sangrantes, si quieres calidad, la tienes que pagar.

Y eso que dicen de que al final lo barato sale caro, no puede ser más cierto. Aquellos otros zapatos se me deformaron al mes y ni siquiera tenían clavos en el tacón (¡!). Estos, en cambio, parece que taconean solos, y son una maravilla, o al menos a mí me lo parecen. Son de Gallardo, hechos a mano, y los tengo cuidaícos como si los hubiera heredado de mi tatarabuela.

Igual algún día me quito la vergüenza y os pongo un vídeo de cómo se me da a mí el taconeo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

El Frío, de Marta Sanz


No suelo hacer post reseñando libros porque no se me da bien hacer análisis brillantes e hiperliterarios. Yo soy más bien del "me ha gustao - no me ha gustao".Y para decir una tontería, mejor no digo nada. 

Si a eso le sumamos que casi todo lo que he leído en los últimos 6 meses (excepto La felicidad de los ogros, de Daniel Pennac, fabulosísimo) me ha aburrido sobremanera, pues ya me diréis qué plan...

Pero hace un par de semanas, mi querido Juanan (conocido, guapo y asiduo figurante del blog de Anita) me habló de esta maravilla de las letras: El Frío. Yo no había leído nada de esta escritora pero todo el mundo me hablaba genial de su obra, así es que, ni corta ni perezosa, me lancé a la caza del libro que, esperaba, me aliviara de la soporífera temporada lectora en la que me hallaba inmersa tanto tiempo ya.

Y, oh, sí, por fin un libro que me entusiasma y del que no me apetece perderme ni medio renglón. Lo empecé a leer en el metro, y nada más acabar el primer capítulo decidí que no, que ese libro merecía ser saboreado en casa, en silencio y del tirón. Así es que, como no podía parar de leer, cuando llegaba a casa por las tardes repetía la lectura. Mi capítulo preferido es, sin duda, el primero, con esa frase final absoluta que no deja lugar a réplica: "todo ese montón de mierda que no te voy a perdonar nunca".

El Frío no es una novela al uso, con una exposición, un nudo y un desenlace. No, lo que atrapa de este libro no es la historia en sí sino el modo en el que está contada. Ganas de sentarte, abrir el libro y disponerte a disfrutar de la magia de cada frase, de cada idea, de cada sentimiento expuesto. Es la rabia, la soledad, la resignación y, sobre todo, la impotencia de la protagonista, que entre viaje y viaje se esfuerza por aprender a entender y a aceptar lo que le ha tocado en suerte. Es el frío...

Por fin he encontrado al autor que me gustaría ser. Esa manera de escribir es la manera en la que a mí me gustaría escribir. Posiblemente no sea del agrado de todo el mundo, pero eso a mí me da igual. Yo he encontrado mi modelo, mi referente, mi fuente de placer perverso. Yo quiero escribir como lo hace esta señora. Presuntuoso, yes, I know, pero qué sería de nosotros si la ambición no nos anduviera dos pasos por delante...

viernes, 14 de febrero de 2014

Yo. Bueno, tú y yo.

Tula Malcriada

Tula Malcriada
A mí, que nunca me han interesado ni san valentines ni san valentones...
A mí, que me da miedo el amor que se compra y se vende, se mide, se descuenta, se regala, se devuelve, se cambia por un vale...
Yo, que huyo despavorida de la marabunta de flores, corazones y pupilas estrelladas...
A mí, que voy de moderna, de "yo es que no celebro amores mercantiles"...
Yo, que siempre he sido de querer a oscuras, de que no nos goce nadie, del filo de tus uñas...

Pues es que yo... hoy... tengo la necesidad imperiosa de regalarte lo que más me cuesta últimamente: Letras.

Porque tú me sacas del mundo y de las horas, me desdoblas, me exploras las entrañas, extraes lo bueno y con ello me pintas la cara; entonces me pides que abra los ojos y me devuelves al tiempo contable, me dejas sentada en mi lado de la casa y te marchas satisfecho a seguir haciendo lo que hacen los héroes.

¿Sabes?
Te quiero.


viernes, 3 de enero de 2014

Ahora quiero vivir para siempre en Ámsterdam

Qué fuerte qué fuerte qué fuerte...
En Ámsterdam me hallo, y encantada, oiga!
Resulta que al míster y a mí aún nos quedaban unos días de vacaciones y decidimos hacer un pequeño viaje. Él ya estuvo hace unos años, pero le gustó tanto que no le importaba volver. Y no me extraña. Es una ciudad de cuento, de esas de las películas de Navidad que te dejan sensación de que la vida es una maravilla. Es una ciudad llena de color y con una enorme riqueza artística. Allá donde miras ves una foto, cualquier edificio, cualquier puente, cualquier aparcamiento de bicis. Hasta las señalizaciones de las obras me parecieron preciosas! De verdad, esto es una orgía sensorial para alguien tan frívolo como yo. Las fachadas, con grandes ventanales sin cortinas, abiertos para todo aquel que quiera husmear dentro (el míster dice que en cualquier momento me voy a romper la crisma con una farola, de no mirar para adelante), las bicis holandesas, tan estilosisimas y con esos holandeses tan bien sentados (hija, que yo creo que esta gente no tendrá problemas de espalda en la vida, de tan rectos!), con tanto canal, con sus patos y todo. Y qué me decís de las casas-barco? Que levante la mano quien no mataría por poder pasar una semanita en una de ellas.
En fin, la maravilla mundial.
Y del piso chulísimo que hemos pillado por Airbnb os hablaré (con fotos) en otro post.
Seguiremos informando desde el paraíso.

Tula

Tyler

Tula

Tula

Algo que recomendarme en esta ciudad? Ya sabéis, visitas poco conocidas (sin colas, ejem...), tiendas chulas, restaurantes, etc...

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad!!!

Os quiero desear feliz Navidad con una fotillo de mis recién acabados botes de nieve. Más vale tarde que nunca, no?
Pues eso, que lo paséis genial, que disfrutéis con vuestras familias y que no olvidéis tomar los Omeoprazoles antes y los laxantes después.
Os quiero, ya lo sabéis...

lunes, 16 de diciembre de 2013

Al DiverXo o al McDonalds, pero contigo...

¿Conocéis ese restaurante al que hace nada le han dado la tercera estrella Michelín? DiverXo. El único restaurante con tres estrellas Michelín de Madrid, y uno de los poquísimos de España. Alguien me ha contado que recibir una tercera estrella Michelín lleva implícito el mensaje de que "merece la pena coger un vuelo desde el otro extremo del mundo para venir solamente a comer en ese restaurante. Una pasada, vamos. 

Pues bien, Tyler y yo ya soñábamos con ir allí mucho antes de que le dieran la tercera estrella. Se la dieron el 20 de noviembre, si no me equivoco. 

Para su cumpleaños quise llevarlo, pero llamé para reservar a principios de julio y me dijeron que ni de coña, que hasta octubre no había hueco. Y yo, tonta de mí, pensando sólo en el regalo de cumpleaños, no reservé para octubre y recurrí al plan B, el restaurante Sudestada. Estuvo bien, pero tampoco fue para tirar cohetes. 

Y así pasaron los meses, diciendo cada semana que teníamos que llamar para reservar en el DiverXo antes de que el dueño, David Muñoz, cerrara y se marchara a Londres (como ya había dicho él en alguna ocasión, que quería marcharse en busca de reconocimiento profesional).

Hasta que en noviembre le dieron la tercera estrella y ya sí que se convirtió en misión imposible para muuuucho tiempo conseguir una mesa. El mismo día que se publicó en prensa dicho galardón, el restaurante recibió más de 2.000 llamadas para reservar, así es que os podéis imaginar que hasta 2015 por lo menos no debe quedar ni un sólo hueco. Lo bueno de esto es que David ha decidido quedarse una temporadita más por Madrid, lo que hace posible que quizás allá por 2015 o 2016 estos dos mendas puedan sentar sus soberanos culos en tan deseadas sillas, pensé yo para consolarme...

Y en esas andaba, pensando en que ya jamás podría disfrutar de la que dicen es la mejor experiencia gastronómica de la capital, cuando el míster me apareció con la gran sorpresa. 

Y vaya si flipé... 

Me llevó hasta la mismísima puerta, y no me di cuenta de adónde íbamos hasta que no me topé con las letras de DiverXo. No me lo podía creer. Yo, además, andaba totalmente despistada por aquella zona porque no sé por qué motivo estaba convencida de que el DiverXo estaba por Bravo Murillo, así es que os podéis imaginar que mi sorpresa fue mayúscula. Lo primero que pensé fue "jo, qué bien, han abierto otro!", ajajajajajaja!!!! Qué paba! 

Y entonces ya me dijo que tenía la reserva hecha desde hacía meses. Me contó también que después de recibir la tercera estrella un amigo le intentó comprar la reserva, ¿os lo podéis creer? 

Qué fuerte qué fuerte qué fuerte... Todavía estoy flipando. Menuda experiencia, de verdad... Y no sé si desde la otra parte del mundo, pero por lo menos, desde Europa, merece la pena cogerse un vuelo y venir a DiverXo. I haven't words...

Al entrar nos encontramos mariposas por doquier y cerdos voladores.





Nada más sentarnos nos dan una especie de manifiesto firmado por el mismísimo Dabiz Muñoz :-)


Y nos dan a elegir entre los dos menús degustación: el de 7 platos o el de 11. Dudamos un rato, pero cuando nos dijeron que el menú de 11 duraba 3 horas, teniendo en cuenta que eran las 15:30 y que habíamos quedado a cenar a las 22:00, elegimos el de 7 platos.
Una carta de lo más radical, como todo en DiverXo.
Los platos se llaman "Lienzos", y ya veréis por qué.


El entrante fue éste, el número 1 de la carta. Olivas de Tokyo. Unas habitas con acompañamiento cítrico y de olivas. Increíble...


Lienzo 2. Yodados. Diferentes mariscos con leche de coco, y servido en un coco del que tienes que ir quitando la grasa interior y mezclándolo con el resto. Un sabor... buah... sin palabras.


Cada vez que te sirven un plato es un verdadero espectáculo. Viene un camarero, te pone el plato y te explica qué lleva y cómo se ha de comer. Se va y viene otro con un ingrediente que añade al plato mientras te cuenta con cierta teatralidad por qué lo añade y que le aportará al resto del plato. Y después puede que venga otro más. Es una verdadera pasada.

Lienzo 6. Untuosidades. Unas kokotxas con crema. No fue mi plato preferido sencillamente porque las kokotxas no me van mucho.



Lienzo 5. Hannibal Lecter. Pues esto era un dim sum pegado a una capita crujiente de no me acuerdo qué, con unas mini zanahorias riquísimas y espuma de zanahoria cruda. Buah, tremendo!
Y como colofón te cascan una especie de espadita con (flipa!) tres lenguas de pato ensartadas. A mí me da mucha penita de los patos, pero tengo que decir que estaban deliciosas.




Lienzo 7. Pata negra untuoso y pegajoso. Conejo con reducción de jamón de pata negra, una flor hecha con ¿algún hongo? y unas virutas de piel de anguila por encima. Bárbaro!
Completaban el plato una bolita rebozada que estaba de muerte y una especie de mini sandwiche que no recuerdo qué llevaba.
Uno de mis platos preferidos.




Lienzo 10. De Celeiro a Bangkok pasando por "La Vera". Una vieira ahumada a la que le ponen una yema de huevo cruda y un trozo de pan que a mí me sabía a merengue. Bestial.



Lienzo Sin nombre. Carne de buey apenas pasada por el wok, acompañada de un arroz crujiente de lo más curioso.




Lienzo 14. Ensalada!!!! Es una ensalada dulce con pan de apio y unos taquitos de algo sorprendente que no te dicen hasta después de que te lo hayas comido. Sorpresa!
Mi plato preferido, sin duda alguna!


¿Y ahora entendéis por qué los llaman lienzos?



Y después de este pedazo de regalo que me dejó más ojiplática que unos Louboutin, va y me dice "Nena, al DiverXo o al McDonalds, pero siempre contigo". Y ahí ya yo me morí del todo y me lo comí a besos.

Amor, cualquier regalo se convierte en el regalo más maravilloso del mundo mundial si detrás de él estás tú.

G-R-A-C-I-A-S por el mejor regalo de Navidad de la historia!!!
GRACIAS!!!!!!!